Comienza la campaña global de Acción Directa en Alemania
Admitir el fracaso. No queda ningún camino posible hacia 1,5°C. Sólo nos queda acción de extrema emergencia.
Admitir el fracaso. No queda ningún camino posible hacia 1,5°C. Sólo nos queda acción de extrema emergencia.
Desde Rebelión Científica Canarias queremos apoyar la lucha activa que la Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria Barranco Arguineguín, está llevando a cabo contra la construcción del denominado “Proyecto Central Hidroeléctrica de bombeo Reversible de Chira-Soria”. Este proyecto de almacenamiento de energía es vendido por los promotores de la obra y el Cabildo de Gran Canaria como una pieza clave en la lucha contra el cambio climático. […]
Este pasado domingo 18 de septiembre, el programa “El bosque habitado” de Radio 3 retransmitió la charla titulada “¿Decrecemos, o decrecemos?“, que tuvo lugar en el foro social del festival Rototom Sunsplash 2022 con las intervenciones de Antonio Turiel, Juan Bordera Romá, Joaquin Araújo y Luis Picazo Casariego. El programa está disponible en diferido en la página web de RTVE y el audio de este […]
A la luz de los últimos sucesos y tras todas las muestras de apoyo, desde Rebelión Científica queremos informar de la situación e indicar cómo se puede ayudar a afrontar la represión a las voces de nuestras científicas y académicas. Tras dos meses y sin tiempo para reaccionar, hoy la Policía Nacional ha detenido y tomado declaración a muchas de las compañeras científicas que el pasado […]
El sábado 7 de abril comenzaron las acciones de Teaching en la calle, una iniciativa de continuidad promovida por Rebelión Científica que se basa en la salida de la comunidad científica a la calle con la intención de difundir los alarmantes datos de la emergencia climática, enseñando de manera sencilla y transparente cual es la problemática y cuales son las soluciones. El estupendo feedback de la población […]
Acto organizado en la Universidá de Uviéu con la implicación de científicas/os como Ricardo Anadón, que fue el responsable durante diez años del panel de expert@s asturian@s sobre cambio climático. Hubo actividades en biologia, geología y algún centro más, y ¡vamos a seguir!
Bajo el estupendo lema ” Todas las películas de catástrofes empiezan cuando se ignora a los científicos ” se ha organizado una concentración en Valencia convocada por la comunidad científica y respaldada por los estudiantes de la universidad.
El viernes 8 de abril miembros la comunidad científica de la UJI de Castellón de la Plana ha realizado una pegada de carteles informativos sobre la emergencia climática y ha atendido a los medios de comunicación llamando la atención sobre la misma y explicando los motivos que están llevando a la acción a toda la comunidad científica internacional.
El sábado 9 de abril se realizó una estupenda reunión en la Plaza de España de Madrid para crear sinergias y planificar el futuro. Alrededor de 100 personas escucharon el mensaje de la comunidad científica tras el cual se abrió un fructífero espacio de coloquio y reflexión. Destacó la apertura de Fernando Valladares, que también atendió a los medios de comunicación.